1890. Jahr- und Adress-Buch der deutschen Colonien in Chile (Parte 1)
Título: Jahr- und Adress-Buch der deutschen Colonien in Chile. II. Jahrgang
Título traducido: Anuario y libro de direcciones de las colonias alemanas en Chile. Segundo año
Autor: Josef Ivens
Fecha de publicación: 1890
Lugar de publicación: Valparaíso / Leipzig
Idioma original: Alemán
Descripción del Libro: Registro anual y guía de direcciones de las colonias alemanas en Chile a fines del siglo XIX. Este segundo volumen, editado e impreso por el propio Josef Ivens en Santiago, incluye información detallada sobre las actividades de inmigrantes alemanes, avisos comerciales y crónicas de diversas localidades del sur de Chile desde una perspectiva europea ligada al comercio, la migración y el desarrollo industrial. El libro constituye un testimonio valioso sobre el papel de la colonia alemana en la configuración económica y social del país durante ese periodo.
Referencia bibliográfica (APA):
Ivens, J. (1890). Jahr- und Adress-Buch der deutschen Colonien in Chile. II. Jahrgang [Anuario y libro de direcciones de las colonias alemanas en Chile. Segundo año]. Santiago de Chile / Leipzig: Selbstverlag des Herausgebers / Julius Klinkhardt.
Archivo actualizado el 21/06/2025.
[P. 64 a 65]
Coronel,
con 2.300 habitantes, es la capital del Departamento de Lautaro, en la provincia de Concepción, y estación del ferrocarril privado “Ferro Carril de Arauco”, el cual —a partir de Concepción— se encuentra en construcción en dirección a Lota, hasta llegar a las minas de carbón de Curanilahue, en la provincia de Arauco. En la actualidad (marzo de 1889), Coronel es la estación terminal.
Coronel es un puerto marítimo de primera clase con oficina de aduana, al que arriban todos los vapores europeos en su trayecto hacia y desde Europa. Desde que Coronel es estación ferroviaria, los vapores ingleses de correo que vienen desde Europa desembarcan aquí su correspondencia, la cual es transportada en tren vía Concepción hasta Santiago.
La importancia de Coronel radica en la presencia de grandes minas de carbón, explotadas por la firma inglesa Schwager & Cía., así como en la fundición de cobre que la misma compañía opera. Otra mina, situada un poco al norte de la ciudad en el sector de Puchoco y perteneciente al señor Delano —que al igual que la anterior se extiende bajo el nivel del mar—, se inundó recientemente y por lo tanto ha quedado inhabilitada para su explotación.
Coronel cuenta con oficinas del Telégrafo del Estado y del “Telégrafo Americano”, y mantiene conexión telefónica con Talcahuano, Concepción, Tomé, Penco y Lota. Muy cerca del mar se ha dispuesto una bonita plaza pública, desde donde se puede apreciar una vista despejada del hermoso puerto. En el centro de esta plaza se levanta una torre cuadrada construida con ladrillos amarillos, que, incluso desde cerca, fácilmente se confunde con el campanario de una iglesia. Sin embargo, según indica la inscripción “Al Ejército i a la Armada”, se trata de un monumento erigido en honor al Ejército y la Marina. En la parte superior de la torre hay un reloj, cuyos cuadrantes están orientados hacia los cuatro puntos cardinales, siendo visibles tanto desde el puerto como desde toda la ciudad.
Fuera del llamativo edificio de la estación de ferrocarril, sólo una casa más —la del cónsul sueco-noruego, señor Granfeldt— posee un segundo piso; pero tanto esa como todas las demás edificaciones, que son de un solo nivel, están construidas íntegramente en madera.
Existe también un edificio destinado a teatro, aunque más parece un establo o una bodega, y sólo el letrero “Teatro”, pintado sobre una tela roja, sugiere su propósito.
De los dos hoteles existentes, sólo uno —el Hotel Comercio, propiedad de un danés de habla alemana, el señor A. Kieldsen— es recomendable.
Para el puerto de Coronel existe un viceconsulado del Imperio Alemán, cuyo encargado es el señor Heinrich Hagen.
Mientras el ferrocarril hacia la vecina Lota siga inconcluso, la conexión entre ambas localidades se realiza mediante un coche postal y un pequeño vapor perteneciente a una casa comercial inglesa. En ambos medios de transporte, el pasaje cuesta $1½ por persona.
Directorio de residentes germanoparlantes en Coronel
- Alsdorf, Louis, empleado del ferrocarril.
- Gmo Apel, tienda de artículos variados. Propietario: Wilh. Apel, en Lota. Encargado del local: Georg Behnke. (📬 Véase aviso en pág. 68.)
- Behnke, Georg, comerciante, administrador del negocio antes mencionado.
- Enrique Ecklund, tienda de artículos variados. (📬 Véase aviso en pág. 70.)
- Juan Fixen, tienda de artículos variados.
- Frederico Frödden, maestro cervecero. (📬 Véase aviso en pág. 73.)
- Fryderup, Joh., maestro cervecero, actualmente vendedor en Gmo Apel.
- Fed. Gmo Goldberg, farmacia y droguería. (📬 Véase aviso en pág. 71.)
- J. G. Granfeldt, cónsul de Suecia y Noruega. Comercio de artículos navales y tienda de artículos variados. (📬 Véase aviso en pág. 67.)
- Hagen, Heinrich, encargado del viceconsulado del Imperio Alemán. Socio de la siguiente firma:
- Hagen & Jacobsen, comercio de materiales navales y agencia de vapores. Propietarios: Heinrich Hagen y Luis Jacobsen. (📬 Véase aviso en pág. 66.)
- Heyder, Anton, comerciante, cónsul de Gran Bretaña.
- Jacobsen, Ludwig, comerciante, socio de la firma Hagen & Jacobsen.
- Antonio Kapstein, tienda de abarrotes y mercería. (📬 Véase aviso en pág. 73.)
- A. Kieldsen, propietario del Hotel Comercio. (📬 Véase aviso en pág. 72.)
- Krüger, Ludwig, vendedor en Gmo Apel.
- Juan Jorge Müller, comercio de manufacturas y sastrería para caballeros. (📬 Véase aviso en pág. 69.)
- Nielsen, Christ., propietario de cantina.
- Pieper, Wilh., funcionario de aduanas.
- Rasche, Eduard, propietario de cantina.
- Rothgseel, Pius, profesor de música. Reside en el Hotel Comercio.
- Paul von Schimmelpfennig, tienda de artículos variados, en Puchoco-Coronel. (📬 Véase aviso en pág. 71.)
- Fernando Schmidt, salón cervecero con billar. (📬 Véase aviso en pág. 72.)
- Schott, Emil, funcionario de aduanas.
- Wilcke, Wilh., escuela privada y tienda de artículos menores.
- Wittfennig, señora viuda Carolina, nacida Rolfs, local cervecero.
Aviso 66:
Hagen & Jacobsen
CORONEL
Comercio de materiales navales
Matadero
Agencia
de las líneas de vapores alemanas “Kosmos” y “Hamburg-Pacific”,
así como de la línea costera “Asociación de Armadores de Valdivia”
Comisiones · Envíos · Despacho de aduana
Aviso 67:
J. G. Granfeldt
Coronel
Comercio
de artículos para abastecimiento de naves de todo tipo
Agencia
de las minas de carbón de Coronel y Lota
Agencia de vapores y seguros
Comisiones · Envíos · Despacho de aduana
Consignación de buques
Carga y descarga de embarcaciones
Aviso 68
Gmo Apel
Coronel
Comercio
de productos coloniales, artículos menores y manufacturas
✦ Artículos de hierro y acero
✦ Vajilla de vidrio y porcelana
✦ Herramientas de todo tipo
Importación directa
Casa matriz en Lota
con una sucursal adicional en Cañete
Aviso 69
Juan Jorge Müller
CORONEL
Comercio
de productos coloniales, manufacturas y artículos menores
✦ Artículos de hierro, porcelana y vidrio
✦ Herramientas
Sastrería para caballeros
con almacén de telas
Aviso 70
Enrique Ecklund
CORONEL
Comercio de productos coloniales y artículos menores
Compra y venta de productos del país
Depósito de cervezas y vinos
Agencia y comisiones comerciales
Aviso 71
Fed. Gmo Goldberg
Coronel
Farmacia alemana
y comercio de drogas y productos farmacéuticos
Fábrica de aguas minerales
Paul von Schimmelpfennig
Coronel – Puchoco
Comercio
de productos coloniales y artículos menores
Compra y venta de productos del país
Agencia y comercio por comisión
Aviso 72
Salón Cervecero Alemán
de Ferdinand Schmidt
CORONEL
Billar
Hotel Comercio
de A. Kieldsen
Muy cerca de la estación de trenes y del embarcadero
CORONEL
Aviso 73
Antonio Kapstein
CORONEL
Comercio de productos coloniales, artículos menores y manufacturas
Friedr. Frödden
CORONEL
Fábrica de cerveza y aguas minerales
Fuente:
Un comentario sobre “1890. Jahr- und Adress-Buch der deutschen Colonien in Chile (Parte 1)”