Explorando desde Concepción a Puerto Montt en 1890, este informe detalla la riqueza en combustibles de Chile: lignito y bosques vírgenes. Destaca la tala en Arauco y la conexión entre minería y deforestación, subrayando el potencial industrial del sur chileno.
Leer más ➔En 1890, Lota, Coronel y Lebu destacaban en Chile por la fabricación de ladrillos refractarios hechos a mano, aunque menos perfeccionados que los ingleses, pero resistentes al fuego. Su producción reflejaba un incipiente desarrollo industrial en materiales como ladrillos, cal y arcillas.
Leer más ➔Este artículo relata un viaje por Sudamérica, con especial atención a Lota y Coronel. Explora su transformación impulsada por la minería del carbón, su entorno geográfico, y las dinámicas culturales y sociales de estos lugares.
Leer más ➔En una carta de 1872, el reverendo E. Thring relata su llegada a Lota. Tras un agradable viaje desde Montevideo, fue recibido cálidamente y reabrió la iglesia local, atrayendo a numerosos fieles. Destaca la belleza del lugar y la importancia de la iglesia para la comunidad.
Leer más ➔En 1871, J. W. Sloan informó que Alexander Watt distribuyó Biblias en Lota, enfrentando oposición de sacerdotes católicos. A pesar de ello, el interés en el protestantismo creció, evidenciado por personas que buscaban Biblias y la visita del Obispo de las Malvinas.
Leer más ➔[P. 431-439] 22d. Antes del amanecer estábamos buscando a los barqueros; y, al salir el sol, logramos poner en movimiento su bote, o más bien
Leer más ➔