1776. Compendio della storia geografica, naturale, e civile del regno del Chile
Título: Compendio della storia geografica, naturale, e civile del regno del Chile.
[Compendio de la historia geográfica, natural y civil del reino de Chile].
Autor: Juan Ignacio Molina.
Fecha de Publicación: 1776.
Última edición: 06/07/24.
[P. 161-162] VIII. En el año 1640, el Marqués de Baides1 hizo la paz con los araucanos y su toqui Antuqueño II. Esta paz no duró más que quince años, ya que en el año 1655, el toqui Clentaru, habiendo declarado la guerra a los españoles, deshizo por completo a su Sargento Mayor con todo su ejército, venció en batalla campal a su Presidente Don Antonio Acuña2, y destruyó las fortalezas de Colcura, San Pedro, Arauco, San Rosendo y Boroa, que habían sido edificadas después de la paz de 1640. Del lado del Biobío, arrasó los fuertes La Estancia del Rey, San Cristóbal, Talcamávida y la ciudad de Chillán. Los presidentes españoles que sucedieron a Acuña aplacaron a los araucanos hasta el año 1723, cuando el toqui Vilumilla, al declarar nuevamente la guerra, hizo desmantelar las plazas de Purén y Arauco, y renovó por tercera vez la paz con el Presidente Don Gabriel Cano3. Finalmente, en el año 1766, el toqui Curinancu expulsó a los españoles del otro lado del Biobío, que querían establecer allí poblados, se alió con los pehuenches y les hizo la guerra hasta el año 1769 o 70. De lo que hemos dicho en resumen, se ve que Chile ha sido desde la llegada de los españoles hasta nuestros días el teatro de la guerra, donde se han señalado ambas naciones con acciones verdaderamente heroicas, y que serían muy celebradas si no hubieran sido ejecutadas en el extremo del mundo. Los españoles encontraron en este pueblo indómito a quienes les disputaron con tenacidad la gloria del valor, y que hicieron resaltar aún más su fama adquirida en otras conquistas de América. Pero se puede decir sin exageración alguna que este pedazo de tierra les ha costado más sangre y dinero que todo el resto de América junto.
Mapa
Este mapa está incluido en este libro y destaca la aparición de Colcura.