1881-1890, Libro, Siglo XIX (1801-1900)

1890. L’Avenir de la métallurgie du fer au Chili [Parte 1]

Vattier, Ch. (1890). L'avenir de la métallurgie du fer au Chili. Paris: Légation du Chili.

Titulo en español: El futuro de la metalurgia del hierro en Chile.
Última edición: 28/11/24.

Parte 1 | Parte 2 | Parte 3

[P. 005-006]

Materiales de construcción. — En el sur de Chile, en Lota, Coronel y Lebu, se fabrican ladrillos refractarios que, aunque no poseen las cualidades y la perfección de los ladrillos ingleses importados (Stourbridge y Denas), son utilizados para revestir ciertas partes de los hornos y resisten bastante bien al fuego. Estos ladrillos son hechos a mano y comprimidos en seco. Su precio varía entre 65 y 75 piastras1 chilenas por cada mil ladrillos entregados en Valparaíso o en un puerto de la costa; los ladrillos ingleses tienen un precio de entre 95 y 100 piastras (precio sujeto a variaciones según el cambio).

En todo Chile se fabrican otros ladrillos de calidad inferior, utilizados para construcciones, con precios que oscilan entre 30 y 40 piastras por mil. También se emplean ladrillos crudos hechos de una mezcla de tierra arcillosa con briznas de paja; estos son los adobes, con medidas de 0,80 x 0,40 x 0,10 metros y, a veces, más grandes.

La cal se produce en el litoral utilizando conchas recolectadas en la playa, y en el interior a partir de piedra caliza. Se encuentran cales de excelente calidad en La Calera, Lo Aguirre (cerca de Santiago), La Serena, etcétera. El precio de la cal varía según la localidad, entre 50 centavos y una piastra por quintal español de 46 kilogramos. En la actualidad, en Chile se dispone de cales algo hidráulicas, pero para trabajos importantes bajo el agua se emplea el cemento romano de Portland.

Es seguro que, más adelante, se fabricarán estos cementos romanos en el país, ya sea de forma completa o mezclando diversos elementos calcáreos y silíceos. He encontrado cerca de Iquique, en las montañas cercanas a la línea férrea, calizas bastante arcillosas que podrían ser aptas para producir buenas cales hidráulicas.

Las arcillas refractarias (tofo) están bastante extendidas en Chile, al igual que los caolines de primera calidad (en las provincias de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, entre otras).

Regresaré más adelante a esta cuestión de los ladrillos, cuarzo y arcillas, describiendo algunas fábricas especializadas, como las de Lota y Lebu, así como varios otros centros mineros.

  1. La piastra vale actualmente aproximadamente 2 francos con 75 céntimos. ↩︎

Fuentes: